Reglamento de Régimen Interno
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CENTRO ESCUELA DE MÚSICA NTRA. SRA. DE FÁTIMA
CÓDIGO DE CENTRO 46024709
Centro autorizado por el Registro de Centros Docentes
(DOGV, 20 de Abril 2001)
Localidad: VALENCIA
Provincia: VALENCIA
Año de aprobación: 2015
"Aprender, crecer y compartir a través de la música"
Documento aprobado por:
La Dirección del Centro
Fecha de entrada en vigor: 24/09/2015
Revisado: 8/02/23
(Este documento recoge las normas de organización, convivencia y funcionamiento interno del centro, conforme al Estatuto de los Trabajadores, el VIII Convenio Colectivo Estatal y la legislación vigente en materia laboral y educativa.)
ÍNDICE GENERAL
1. Introducción y Principios Generales
1.1.
Objeto y finalidad del
Reglamento
1.2. Ámbito de aplicación
1.3. Principios educativos y valores del centro
1.4. Normativa de referencia
2. Organización y Gestión
2.1.
Naturaleza del centro
2.2. Estructura organizativa
2.3. Matrículas y admisión de alumnos
2.4. Cuotas y pagos
2.5. Bajas y reservas de plaza
2.6. Comunicación y coordinación
2.7. Competencias del profesorado
3. Normas Académicas y de Funcionamiento
3.1.
Relación profesor–alumno
3.2. Asistencia, puntualidad y recuperaciones
3.3. Uso de dispositivos electrónicos
3.4. Duración y planificación de las clases
3.5. Faltas justificadas y no justificadas
3.6. Comportamiento y convivencia en el aula
3.7. Deberes y derechos del profesorado y del alumnado
4. Derechos y Deberes del Alumnado
4.1.
Derechos académicos y
personales
4.2. Deberes de asistencia, respeto y colaboración
4.3. Participación en la vida escolar
4.4. Igualdad, inclusión y atención a la diversidad
5. Derechos y Deberes del Profesorado
5.1.
Derechos laborales y
profesionales
5.2. Deberes docentes y éticos
5.3. Coordinación pedagógica
5.4. Comunicación con familias y dirección
5.5. Sustituciones, bajas y ausencias
6. Seguridad, Instalaciones y Uso de Materiales
6.1.
Principios generales
6.2. Acceso y utilización de las instalaciones
6.3. Uso y conservación de instrumentos y materiales
6.4. Seguridad personal y prevención de riesgos
6.5. Mantenimiento y limpieza
6.6. Actividades, conciertos y ensayos
6.7. Seguros y responsabilidad
7. Actividades Complementarias y de Representación
7.1.
Principios generales
7.2. Tipología de actividades
7.3. Organización y participación
7.4. Ensayos y preparación
7.5. Representaciones fuera del centro
7.6. Derechos de imagen y grabaciones
7.7. Colaboraciones institucionales
7.8. Reconocimientos y certificaciones
8. Protección de Datos y Confidencialidad
8.1.
Principios generales
8.2. Responsable del tratamiento
8.3. Finalidad del tratamiento
8.4. Legitimación y consentimiento
8.5. Cesión y comunicación de datos
8.6. Conservación de los datos
8.7. Derechos de las personas interesadas
8.8. Confidencialidad y deber de secreto
8.9. Seguridad de la información
9. Régimen Disciplinario
9.1.
Principios generales
9.2. Ámbito de aplicación
9.3. Tipificación de las faltas del alumnado
a) Faltas leves
b) Faltas graves
c) Faltas muy graves
9.4. Procedimiento disciplinario (alumnado)
9.5. Faltas y responsabilidades del profesorado
a) Faltas leves
b) Faltas graves
c) Faltas muy graves
9.6. Procedimiento disciplinario (profesorado)
9.7. Criterios generales
10. Disposiciones Finales
10.1.
Aprobación y entrada en vigor
10.2. Revisión y actualización
10.3. Interpretación y aplicación
10.4. Carácter supletorio
10.5. Compromiso y difusión
10.6. Firma y validación
1. Introducción y Naturaleza del Reglamento
1.1
Finalidad
El presente Reglamento Interno Complementario tiene como finalidad
establecer las normas básicas de organización, funcionamiento y convivencia
específicas de la Escuela de Música Ntra. Sra. de Fátima, integrada en
el colegio Ntra. Sra. de Fátima.
Este documento complementa el Reglamento de Régimen Interno del Colegio, adaptándolo a las particularidades de la enseñanza musical, tanto en su vertiente educativa como artística, y asegurando la coherencia con el proyecto pedagógico general del centro.
1.2
Ámbito de aplicación
Las disposiciones aquí recogidas
son de aplicación a todo el personal docente y no docente que colabore en la
Escuela de Música, así como al alumnado inscrito y, en su caso, a las familias
o tutores legales, en lo relativo a la organización y participación en
actividades musicales.
El presente reglamento se aplicará dentro del marco organizativo y disciplinario del colegio, y siempre de forma complementaria a las normas generales vigentes.
1.3 Principios y valores
La Escuela de Música desarrolla su
labor educativa inspirándose en los valores de respeto, responsabilidad,
esfuerzo, convivencia y trabajo en equipo.
Su actividad se orienta a:
- Fomentar la sensibilidad artística y la formación musical integral del alumnado.
- Promover la participación activa en la vida cultural del colegio.
- Contribuir al desarrollo personal y social a través del aprendizaje musical.
- Impulsar un ambiente de colaboración entre profesorado, alumnado y familias.
1.4
Marco normativo
Este reglamento se rige por:
- El Reglamento de Régimen Interno del Colegio Ntra. Sra. de Fátima.
- El Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre).
- El VIII Convenio Colectivo Estatal para los Centros de Enseñanzas de Peluquería y Estética, Enseñanzas Musicales y de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
- La normativa educativa y laboral vigente en la Comunidad Valenciana.
1.5 Carácter complementario y revisión
El presente reglamento complementa, sin sustituir, las normas generales del
colegio.
Cualquier cuestión no prevista expresamente en este documento se regirá por lo
dispuesto en el Reglamento de Régimen Interno general del centro y en la
legislación aplicable.
Su contenido podrá ser revisado periódicamente para adaptarse a los cambios normativos, organizativos o pedagógicos que afecten al funcionamiento de la Escuela de Música.
2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
2.1 Naturaleza del Centro
La
Escuela de Música Ntra. Sra. de Fátima es un espacio educativo integrado dentro
del colegio, con funcionamiento propio en lo pedagógico y organizativo, pero en
coherencia con el Reglamento de Régimen Interno del centro escolar al que
pertenece.
Su finalidad es ofrecer una formación musical de calidad, basada en el respeto,
la colaboración y la convivencia entre alumnado, profesorado y familias.
2.2 Estructura Organizativa
La gestión y coordinación de la Escuela de Música estará a cargo de su Equipo Directivo, compuesto por:
- Director/a de la Escuela de Música, responsable pedagógico y organizativo del centro.
- Coordinador/a Académico/a, encargado/a de la planificación horaria y seguimiento del profesorado.
- Secretaría y Administración, responsables de la gestión de matrículas, pagos y documentación.
- Profesorado, encargado de la enseñanza de las distintas especialidades instrumentales, teóricas y colectivas.
- Personal de apoyo, que incluye conserjería, mantenimiento y servicios.
La entidad vinculada, puede designar una Comisión de Seguimiento o Órgano Consultivo que colabore en la gestión educativa y cultural de la escuela.
2.3 Matrículas y Admisión de Alumnos
- El proceso de matrícula se ajustará a los plazos y procedimientos establecidos anualmente por la dirección.
- Tendrán prioridad de matrícula los alumnos ya inscritos en el curso anterior, siempre que estén al día en sus obligaciones académicas y económicas.
- La admisión de nuevos alumnos dependerá de la disponibilidad de plazas y de los criterios establecidos por la dirección, pudiendo aplicarse un baremo interno de acceso en caso de demanda superior a la oferta.
- El importe de la matrícula será fijado cada curso por la dirección, previo acuerdo con la entidad titular.
2.4 Cuotas y Pagos
- Las mensualidades deberán abonarse dentro de los plazos establecidos por la administración del centro, preferentemente mediante domiciliación bancaria.
- El impago de dos mensualidades consecutivas podrá suponer la pérdida de la plaza.
- Las cuotas mensuales no se verán modificadas por los períodos vacacionales, festivos o ausencias puntuales del alumno, salvo causa justificada aprobada por la dirección.
- Podrán aplicarse descuentos en los casos de familias con varios alumnos matriculados o según convenios establecidos con la entidad titular o el colegio.
2.5 Bajas y Reservas de Plaza
- La baja deberá solicitarse por escrito en administración y se hará efectiva a partir del mes siguiente a la solicitud.
- El abandono de clases sin notificación no se considerará baja formal y generará el cobro de la mensualidad correspondiente.
- Los alumnos que deseen interrumpir temporalmente su formación podrán solicitar una excedencia, con reserva de plaza durante un máximo de tres meses, siempre que exista causa justificada.
2.6 Comunicación y Coordinación (incluye medidas sanitarias excepcionales)
- Toda comunicación oficial entre la Escuela de Música, el colegio y las familias se realizará por los canales establecidos (correo electrónico institucional, plataforma digital o tablón informativo).
- Los profesores informarán periódicamente a las familias sobre la evolución académica del alumnado.
- Cualquier queja, sugerencia o incidencia podrá presentarse por escrito en secretaría o mediante los medios digitales habilitados.
- La dirección garantizará la confidencialidad de las comunicaciones y la resolución adecuada de los conflictos.
- La dirección del centro comunicará a toda la comunidad educativa cualquier cambio excepcional relacionado con horarios, aulas, aforos y medidas sanitarias.
- Los alumnos, familias y personal docente y no docente deberán seguir estrictamente las instrucciones del centro respecto a la prevención y control de contagios.
- Cualquier actualización de protocolos sanitarios se difundirá por medios electrónicos (correo, aula virtual) y, en caso necesario, mediante cartelería en las instalaciones del centro.
- Se fomentará la comunicación inmediata ante cualquier caso de enfermedad o síntoma compatible con infecciones respiratorias, siguiendo las indicaciones oficiales de las autoridades sanitarias.
2.7 Competencias del Profesorado (COVID)
- El profesorado deberá cumplir con las directrices organizativas establecidas por la dirección y el calendario académico aprobado.
- Cualquier ausencia o incidencia deberá ser comunicada con la debida antelación.
- Las clases no impartidas por causas justificadas serán recuperadas o reprogramadas, según disponibilidad de ambas partes y acuerdo con la dirección.
- Las normas detalladas sobre la relación profesor–alumno, desarrollo de clases y deberes de ambas partes se recogen en el Punto 3: Normas Académicas y de Funcionamiento del presente Reglamento.
- El profesorado supervisará que los alumnos cumplan las normas de higiene y distanciamiento dentro de las aulas y zonas comunes.
- El profesorado adaptará la dinámica de la clase para minimizar riesgos, garantizando la enseñanza efectiva sin comprometer la salud de los alumnos.
- En casos de aislamiento o enfermedad de alumnos, el profesorado facilitará, en la medida de lo posible, actividades de recuperación o clases online según lo indique la dirección.
3. NORMAS ACADÉMICAS Y DE FUNCIONAMIENTO
3.1 Relación profesor–alumno
- La relación entre el profesorado y el alumnado deberá basarse siempre en el respeto mutuo, la cordialidad y la cooperación.
- El profesor mantendrá el control y la organización del aula, fomentando un ambiente positivo que favorezca el aprendizaje musical y personal.
- Cada alumno será atendido conforme a sus capacidades, ritmo y grado de compromiso, evitando cualquier trato discriminatorio.
- El profesor deberá ejercer su labor con profesionalidad, empatía y puntualidad, siendo un referente educativo dentro y fuera del aula.
- Se fomentará la comunicación regular entre profesorado, por medios oficiales (correo electrónico institucional, plataforma digital o tablón informativo), alumnado y familias, especialmente en las etapas iniciales de aprendizaje.
3.2 Desarrollo de las clases
- Las clases comenzarán y finalizarán a la hora establecida en el horario oficial.
- En las clases colectivas, se permitirá un margen máximo de cinco minutos de cortesía para la llegada de los alumnos.
- El uso de teléfonos móviles, tabletas u otros dispositivos electrónicos durante las clases está prohibido segúnRESOLUCIÓN de 17 de abril de 2024, sobre determinados aspectos para la regulación del uso de dispositivos móviles en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunitat Valenciana, salvo cuando se utilicen con fines estrictamente pedagógicos y bajo supervisión del profesor.
- El alumnado tiene derecho a recibir su clase completa, haya o no preparado el trabajo propuesto.
- Los profesores deberán registrar la asistencia del alumnado y comunicar las ausencias reiteradas o los comportamientos inadecuados a la coordinación o a la dirección del centro.
- Cualquier conducta irrespetuosa será comunicada inmediatamente a los tutores legales del alumno, pudiendo adoptarse medidas correctoras conforme al reglamento del colegio.
3.3 Duración y tipo de clases (actualización COVID/online)
- Cada alumno podrá recibir una clase semanal individual por especialidad instrumental, o clase compartida, según lo establecido por la dirección y el profesorado.
- Durante los dos primeros años de enseñanza instrumental, la duración máxima será de 30 minutos por sesión. A partir del tercer año, podrá ampliarse la duración, previo acuerdo entre profesor, alumno y coordinación académica.
- Las asignaturas colectivas (lenguaje musical, coro, conjunto instrumental, etc.) tendrán una frecuencia y duración determinadas por el plan de estudios anual, adaptándose a la edad y nivel del alumnado.
- El profesorado velará por el cumplimiento del tiempo de clase y el aprovechamiento del mismo.
- Clases online: En caso de ausencia justificada, enfermedad o medidas sanitarias excepcionales, los alumnos podrán acceder a clases online siempre a través de los medios oficiales del centro y bajo supervisión del profesorado, garantizando la continuidad educativa y la protección de datos.
3.4 Asistencia y puntualidad (medidas COVID y justificación de ausencia por enfermedad)
- La asistencia a las clases es obligatoria para el alumnado matriculado.
- En caso de imposibilidad de asistencia, el alumno o su familia deberán avisar a la escuela con antelación.
- La falta injustificada a más de tres clases consecutivas podrá motivar la pérdida temporal de la plaza, previo aviso por escrito.
- La impuntualidad reiterada podrá afectar a la participación del alumno en actividades de conjunto o conciertos.
- Los alumnos deberán justificar cualquier ausencia mediante certificado médico o comunicación escrita de los padres/tutores en caso de enfermedad.
- Si la ausencia está relacionada con síntomas compatibles con COVID-19 u otras enfermedades transmisibles, el alumno podrá acceder a clases online o tareas de recuperación según lo determine la dirección y en coordinación con el profesorado.
- Las faltas debidas a aislamiento preventivo o cuarentena no se considerarán negativas para la continuidad académica, siempre que se justifiquen correctamente.
3.5 Faltas y recuperaciones
Por parte del profesorado:
- Si el profesor no puede impartir una clase por causa justificada (enfermedad, incompatibilidad laboral puntual o fuerza mayor), deberá comunicarlo a la dirección con la mayor antelación posible.
- La clase deberá ser recuperada o reprogramada en otro horario acordado con el alumno y la familia.
- Se habilitará un formulario de recuperación que deberá ser firmado por el profesor y el alumno (o tutor, si es menor).
- En caso de baja prolongada del profesor, la dirección estudiará las medidas a adoptar: sustitución temporal, reorganización horaria o compensación.
Por parte del alumnado:
- Si el alumno falta a clase, el profesor no está obligado a recuperarla, salvo que la ausencia se deba a causa mayor justificada (motivo acreditado).
- Las recuperaciones de clases por parte del alumno deberán acordarse de mutuo acuerdo, priorizando la continuidad pedagógica del curso.
3.6 Evaluación y progreso
- La evaluación del alumno será continua y valorará la asistencia, la actitud, la evolución técnica y musical, y la participación en actividades de conjunto.
- El profesorado informará periódicamente a las familias sobre el progreso y posibles áreas de mejora.
- Al final de cada curso se emitirá un informe de evaluación o memoria de progreso individual.
- La participación en audiciones o conciertos formará parte de la evaluación global, salvo causa justificada.
3.7 Vacaciones, festivos y calendario
- Profesores y alumnos disfrutarán de los días festivos y períodos vacacionales establecidos por los calendarios nacional, autonómico y local.
- El calendario lectivo de la Escuela de Música se ajustará, en la medida de lo posible, al calendario escolar oficial publicado cada año por la administración educativa, con las adaptaciones que la dirección considere necesarias para la correcta organización del curso.
- Las cuotas mensuales no se verán modificadas por los períodos vacacionales o festivos, al estar contemplados dentro de la planificación anual.
- El calendario completo de la escuela se publicará y comunicará a las familias al inicio de cada curso.
3.8 Convivencia y disciplina (higiene y distanciamiento según normativa)
- Todos los miembros de la comunidad educativa deberán comportarse con respeto, tolerancia y responsabilidad.
- No se permitirá el uso de lenguaje ofensivo, actitudes despectivas o comportamientos que alteren el desarrollo normal de las clases.
- En caso de conflicto, se actuará siguiendo los protocolos de mediación y convivencia del centro escolar, garantizando siempre la comunicación con las familias y el respeto a los derechos de todas las partes.
- Los alumnos mantendrán la distancia mínima de seguridad establecida en cada momento por la autoridad sanitaria.
- Será obligatorio el lavado de manos al entrar y salir del aula, y el uso de gel hidroalcohólico cuando se indique.
- Está prohibido compartir material de uso personal o instrumentos sin previa desinfección.
- El uso de mascarilla será obligatorio cuando lo exija la normativa vigente, tanto en aulas como en espacios comunes.
4. DERECHOS Y DEBERES
4.1 Del Profesorado
Derechos:
- Ejercer su labor docente con autonomía pedagógica dentro del marco educativo y organizativo del centro.
- Recibir un trato respetuoso por parte del alumnado, las familias y el resto de personal del centro.
- Contar con los medios e instalaciones necesarios para el correcto desarrollo de su trabajo.
- Participar en las reuniones de coordinación y en la elaboración de propuestas de mejora pedagógica.
- Ser informado de las decisiones organizativas que afecten a su labor docente.
- Recibir formación continua o asesoramiento cuando el centro lo ofrezca o facilite.
- Contar con el apoyo de la dirección y la coordinación en situaciones de conflicto o dificultades con el alumnado o las familias.
Deberes:
- Cumplir con puntualidad los horarios y calendario establecidos.
- Desarrollar sus clases con profesionalidad, responsabilidad y actitud ejemplar.
- Mantener una relación respetuosa y cordial con el alumnado, las familias y el personal del centro.
- Comunicar con antelación cualquier ausencia o incidencia que afecte a su horario lectivo.
- Recuperar las clases no impartidas por causas justificadas, de acuerdo con la organización del centro.
- Informar a las familias del progreso del alumno y colaborar en su orientación musical.
- Respetar la confidencialidad de la información académica y personal de los alumnos.
- Participar en las reuniones y actividades institucionales cuando sean convocadas por la dirección o coordinación.
- Contribuir al mantenimiento del orden, la limpieza y el cuidado de las instalaciones e instrumentos del centro.
4.2 Del Alumnado
Derechos:
- Recibir una formación musical de calidad en un ambiente de respeto y seguridad.
- Ser tratado con equidad, sin discriminación por ningún motivo.
- Disfrutar de las instalaciones y recursos del centro de forma ordenada y responsable.
- Expresar sus opiniones con libertad y respeto, y ser escuchado en los asuntos que le afecten.
- Participar en las actividades artísticas y formativas que organice la escuela.
- Ser informado sobre su progreso, evaluación y conducta.
- Tener garantizada la confidencialidad de sus datos personales y académicos.
Deberes:
- Asistir con regularidad y puntualidad a las clases.
- Respetar al profesorado, a sus compañeros y al personal del centro.
- Cuidar las instalaciones, los instrumentos y el material didáctico.
- Seguir las orientaciones del profesorado y esforzarse por su progreso.
- Mantener una actitud de colaboración y silencio durante las clases, ensayos o audiciones.
- No utilizar teléfonos móviles u otros dispositivos salvo cuando sea necesario para la actividad.
- Justificar las faltas de asistencia o retrasos ante el profesor o la coordinación.
- Cumplir las normas de convivencia establecidas en este reglamento y en el del colegio.
4.3 De las Familias o Tutores
Derechos:
- Recibir información periódica sobre el progreso académico y actitud del alumno.
- Ser escuchadas en los asuntos que afecten al aprendizaje o bienestar del estudiante.
- Participar en reuniones, audiciones u otras actividades de la escuela.
- Formular sugerencias o reclamaciones por los cauces establecidos.
- Ser tratadas con respeto y confidencialidad en todo momento.
Deberes:
- Colaborar con el profesorado y la dirección en el seguimiento del proceso educativo del alumno.
- Fomentar el respeto y la buena conducta de sus hijos o tutelados dentro y fuera de la escuela.
- Justificar las ausencias y retrasos con la debida antelación.
- Cumplir puntualmente con las obligaciones económicas derivadas de la matrícula y las cuotas.
- Respetar los canales oficiales de comunicación y los horarios de atención establecidos.
4.4 De la Dirección y Coordinación
Derechos y responsabilidades:
- Dirigir y coordinar la actividad académica, artística y administrativa de la escuela.
- Representar al centro ante organismos, familias y entidades colaboradoras.
- Supervisar el cumplimiento del presente reglamento y garantizar la convivencia.
- Escuchar y atender las propuestas o quejas del profesorado, alumnado y familias.
- Proponer medidas de mejora y actualización del plan de estudios.
- Velar por la transparencia, la comunicación y la calidad educativa del proyecto.
5. RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y FALTAS
5.1 Principios generales
El
presente régimen disciplinario tiene como finalidad preservar un ambiente de
respeto, aprendizaje y convivencia, garantizando los derechos de todos los
miembros de la comunidad educativa.
Las medidas disciplinarias tendrán siempre un carácter educativo y
correctivo, nunca punitivo, y se aplicarán de manera proporcional, razonada
y respetuosa.
La Dirección de la Escuela de Música actuará de conformidad con lo establecido
en este Reglamento y, cuando proceda, con el Reglamento de Régimen Interno
del Colegio y la normativa educativa vigente.
5.2 Tipificación de las faltas
Las faltas pueden ser leves, graves o muy graves, atendiendo a su naturaleza, intencionalidad, frecuencia y consecuencias.
a) Faltas leves
Se considerarán faltas leves:
- La impuntualidad o ausencia ocasional no justificada.
- El uso inadecuado del móvil o dispositivos electrónicos durante la clase.
- Las interrupciones reiteradas o actitudes poco colaborativas.
- El descuido del material, instrumentos o dependencias del centro.
- La falta de respeto leve hacia un compañero o profesor.
b) Faltas graves
Se considerarán faltas graves:
- Las faltas de respeto reiteradas al profesorado, alumnado o personal del centro.
- La desobediencia o resistencia injustificada a las normas del aula.
- El deterioro intencionado de instalaciones, materiales o instrumentos.
- La reincidencia en faltas leves. (Se considera falta grave 3 leves)
- La difusión de contenidos, grabaciones o imágenes del centro sin autorización.
c) Faltas muy graves
Se considerarán faltas muy graves:
- La agresión física o verbal hacia cualquier miembro de la comunidad educativa.
- El acoso, hostigamiento o discriminación por razón de género, raza, orientación, creencias o cualquier otra condición.
- Los daños intencionados graves a los bienes del centro.
- La reiteración de faltas graves (2) tras haber sido amonestado formalmente.
- Cualquier conducta que altere gravemente la convivencia o el normal desarrollo de las actividades educativas.
5.3 Medidas correctoras
Las
medidas correctoras se aplicarán de forma proporcionada y siempre con
carácter educativo y reparador.
Podrán adoptarse las siguientes, según la gravedad de la falta:
a) Para faltas leves:
- Amonestación verbal.
- Comunicación a los padres o tutores.
- Realización de tareas formativas o reparadoras (p. ej. colaboración en la organización de material o actividades).
b) Para faltas graves:
- Amonestación por escrito.
- Reunión con la familia o tutor legal.
- Suspensión temporal de la asistencia a clase o actividad específica (máximo una semana).
- Reparación o reposición de los daños ocasionados.
c) Para faltas muy graves:
- Expulsión temporal de la escuela (hasta un mes), con comunicación formal a la familia.
- Pérdida de la plaza en el centro, previa audiencia del interesado y autorización de la dirección general o titularidad del colegio.
- En los casos de alumnado adulto, rescisión de la matrícula sin derecho a devolución de las cuotas correspondientes.
5.4 Procedimiento disciplinario
- Detección y
comunicación:
Cualquier incidencia será comunicada por el profesor o testigo a la Coordinación o Dirección de la Escuela. - Audiencia:
El alumno (y su familia, si es menor) será escuchado antes de adoptar cualquier medida sancionadora. - Resolución:
La Dirección determinará la medida a aplicar, valorando la gravedad, la intencionalidad y la actitud del alumno.
En faltas graves o muy graves, se levantará acta escrita y se archivará en el expediente. - Revisión o
recurso:
Las familias o el alumnado podrán presentar alegaciones o solicitar la revisión de la medida ante la Dirección del Colegio o el órgano titular, en un plazo máximo de cinco días lectivos desde la comunicación de la sanción.
5.5 Régimen disciplinario del profesorado
El
profesorado se someterá al régimen disciplinario establecido en el Convenio
Colectivo Estatal de Centros de Enseñanzas de Peluquería y Estética, Enseñanzas
Musicales y Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, y al Estatuto de los
Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015).
Las faltas y sanciones laborales se gestionarán conforme a dicha normativa,
garantizando siempre:
- La audiencia previa del docente,
- La proporcionalidad de la medida, y
- El derecho a presentar alegaciones o a solicitar mediación.
5.6 Registro y confidencialidad
Todas las faltas graves o muy graves, tanto de alumnado como de profesorado, se documentarán por escrito y se archivarán en el expediente correspondiente, manteniendo la debida confidencialidad y protección de datos.
5.7 Reeducación y mediación
La
Escuela de Música promoverá, siempre que sea posible, la resolución
dialogada de los conflictos mediante estrategias de mediación, tutorías y
compromisos de convivencia.
El objetivo último de cualquier medida correctora será reparar el daño,
reflexionar sobre la conducta y restablecer la armonía del entorno educativo.
6. SEGURIDAD, INSTALACIONES Y USO DE MATERIALES
6.1 Principios generales
La
Escuela de Música considera la seguridad, el cuidado de las instalaciones y
el respeto por los materiales e instrumentos como una parte esencial de la
formación del alumnado.
Todos los miembros de la comunidad educativa deberán contribuir activamente al buen
uso, mantenimiento y conservación de los espacios y recursos del centro.
6.2 Acceso y utilización de las instalaciones (protocolos sanitarios COVID)
- El acceso a las aulas, salas de ensayo y dependencias de la Escuela estará limitado al horario oficial de funcionamiento y requerirá la autorización de la dirección o coordinación.
- No se permitirá la permanencia en el centro fuera del horario de clases salvo para actividades programadas (ensayos, conciertos, tutorías, etc.).
- Por motivos de seguridad, no se permitirá el acceso a personas ajenas al centro sin autorización expresa.
- Las llaves o tarjetas de acceso a las aulas e instalaciones estarán bajo la custodia del personal autorizado.
- El uso de espacios comunes (aulas, auditorio, cabinas de estudio) deberá reservarse previamente, respetando los turnos y el orden de prioridad establecido por la dirección.
- El acceso al centro estará regulado para evitar aglomeraciones, incluyendo entradas y salidas escalonadas según grupos y horarios.
- Las zonas comunes contarán con señalización clara de tránsito seguro y se establecerán itinerarios diferenciados de entrada y salida si fuera necesario.
- Se podrán implementar controles de temperatura o registros de asistencia según lo indique la autoridad sanitaria.
6.3 Uso y conservación de instrumentos y materiales (desinfección y limpieza obligatoria)
- Los instrumentos, equipos de sonido, atriles, mobiliario y material didáctico son bienes del centro y deberán utilizarse con cuidado y responsabilidad.
- El alumnado no podrá utilizar instrumentos del centro fuera del aula sin la autorización del profesor o la dirección.
- Cualquier daño o desperfecto deberá comunicarse inmediatamente al profesor o a la coordinación.
- En caso de uso negligente o daño intencionado, la persona responsable (o su familia, si es menor) deberá reparar o reponer el material afectado.
- Queda prohibido manipular los equipos eléctricos o informáticos (enchufes, amplificadores, ordenadores, sistemas de sonido, etc.) sin autorización expresa.
- Todo instrumento o material de uso común deberá limpiarse y desinfectarse antes y después de su uso.
- Los alumnos y profesores serán responsables de cumplir las indicaciones de limpieza, y la dirección podrá establecer turnos o protocolos específicos para asegurar la seguridad de todos.
- La utilización de espacios de préstamo de instrumentos quedará sujeta a la desinfección y control por parte del personal del centro.
6.4 Seguridad personal y prevención de riesgos (protocolos sanitarios)
- Todo el personal y alumnado deberá seguir las normas básicas de seguridad y evacuación establecidas por el colegio y la escuela.
- Se realizarán periódicamente simulacros de emergencia y evacuación, en coordinación con la dirección del colegio.
- En caso de accidente o incidente, el profesor o responsable presente deberá comunicarlo de inmediato a la coordinación y cumplimentar el parte de incidencia correspondiente.
- No se permitirá la práctica instrumental o el uso de equipos eléctricos en condiciones que puedan suponer riesgo físico o técnico.
- Los alumnos deberán adoptar posturas adecuadas y ergonómicas durante las clases para prevenir lesiones musculares o sobreesfuerzos.
- Se deberán seguir todas las medidas sanitarias indicadas por autoridades competentes, incluyendo distanciamiento, higiene respiratoria y uso de mascarilla según normativa.
- El centro actualizará periódicamente los protocolos internos de prevención, y será responsabilidad de toda la comunidad educativa cumplirlos estrictamente.
- Cualquier incumplimiento de estas normas podrá ser objeto de medidas disciplinarias, garantizando siempre el respeto a los derechos de alumnos y personal.
6.5 Mantenimiento y limpieza (actualización COVID/prevención sanitaria)
- Las aulas, pasillos y espacios comunes deberán mantenerse limpios y ordenados.
- El alumnado deberá dejar los atriles, sillas, partituras y material en su lugar correspondiente al finalizar la clase.
- No está permitido consumir alimentos ni bebidas en las aulas de música o en los espacios con equipos eléctricos o instrumentos.
- El personal de limpieza y mantenimiento podrá acceder a las aulas fuera del horario lectivo para realizar sus labores, garantizando el cuidado del material.
- Medidas sanitarias: Siempre que sea necesario, se deberán ventilar las aulas antes y después de cada clase. Se fomentará el uso de gel hidroalcohólico a la entrada y salida. Los instrumentos y material común serán desinfectados regularmente según protocolo del centro. Se respetarán las distancias de seguridad y aforos máximos indicados por la coordinación académica.
6.6 Actividades, conciertos y ensayos
- Toda actividad o concierto organizado por la Escuela de Música requerirá la aprobación previa de la dirección o coordinación.
- Los alumnos y profesores deberán respetar los horarios de montaje, ensayo y recogida establecidos para cada evento.
- Los instrumentos y equipos utilizados en actuaciones o ensayos fuera del centro deberán ser autorizados por escrito y transportados bajo condiciones seguras.
- En actividades externas (conciertos, intercambios), el comportamiento del alumnado deberá ser ejemplar y conforme al reglamento del centro.
6.7 Seguros y responsabilidad
- La Escuela de Música y el colegio mantendrán en vigor las pólizas de seguro escolar y de responsabilidad civil, que cubren los riesgos básicos derivados de la actividad educativa.
- Los daños provocados por negligencia grave o uso indebido del material o las instalaciones no estarán cubiertos por dichos seguros y serán responsabilidad del causante.
- El centro no se hace responsable de la pérdida o deterioro de instrumentos o efectos personales de alumnos o profesores, salvo que se encuentren bajo custodia formal del centro.
7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y DE REPRESENTACIÓN
7.1 Principios generales
Las
actividades complementarias y de representación son una parte esencial del
proyecto educativo de la Escuela de Música.
Tienen como finalidad favorecer la formación artística integral del alumnado,
promover la convivencia y ofrecer experiencias musicales que refuercen el
aprendizaje dentro y fuera del aula.
Estas actividades deberán:
- Responder a criterios pedagógicos y organizativos definidos por la dirección.
- Respetar los principios de igualdad, inclusión y participación voluntaria.
- Desarrollarse dentro del marco de la normativa del colegio y de este reglamento.
7.2 Tipología de actividades
Se consideran actividades complementarias y de representación aquellas que se realizan fuera del horario habitual de clase, tales como:
- Audiciones y conciertos internos, en los que los alumnos muestran los avances de su aprendizaje.
- Conciertos públicos o colaboraciones externas, organizados por la escuela o en cooperación con otras entidades culturales o educativas.
- Talleres, cursos o clases magistrales, impartidos por el propio profesorado o por profesionales invitados.
- Proyectos interdisciplinares o solidarios, en coordinación con el colegio o con instituciones locales.
- Ensayos generales o grabaciones, vinculados a actividades artísticas del centro.
7.3 Organización y participación
- La planificación de las actividades corresponderá a la Dirección y Coordinación de la Escuela, en colaboración con el profesorado implicado.
- El profesorado propondrá la participación de los alumnos, teniendo en cuenta su nivel, compromiso y preparación.
- La participación del alumnado podrá ser obligatoria o voluntaria, dependiendo del tipo de actividad:
- Obligatoria: audiciones trimestrales, conciertos de fin de curso y actos institucionales.
- Voluntaria: colaboraciones externas, talleres o proyectos especiales.
- En caso de ausencia justificada en una actividad obligatoria, deberá comunicarse previamente a la coordinación.
7.4 Ensayos y preparación (actualización COVID/prevención sanitaria y organización)
- Los ensayos se programarán con la suficiente antelación para garantizar la organización y calidad de la presentación.
- Los alumnos deberán asistir puntualmente a los ensayos, con el material e instrumento necesarios.
- Los profesores responsables velarán por el cumplimiento del horario y el buen ambiente de trabajo.
- Las ausencias injustificadas a los ensayos podrán limitar la participación del alumno en la actividad final.
- Medidas sanitarias y prevención: Se garantizará la ventilación adecuada de las salas y la desinfección del material compartido. Los ensayos deberán respetar los aforos máximos establecidos por la coordinación.
- Ensayos online: En situaciones excepcionales, y siempre mediante los medios oficiales del centro, los alumnos podrán participar en ensayos virtuales bajo supervisión del profesorado, asegurando la continuidad de la preparación y la protección de datos.
7.5 Representaciones fuera del centro
- Toda actividad o actuación realizada fuera del recinto del colegio deberá ser autorizada por la dirección, indicando lugar, fecha y condiciones.
- Durante las salidas, los alumnos estarán siempre acompañados por el profesorado responsable o personal designado.
- El comportamiento del alumnado deberá ser correcto y respetuoso, manteniendo en todo momento la imagen positiva del centro.
- La Escuela podrá solicitar autorización escrita de las familias para la participación del alumnado en actividades externas.
- El uso del uniforme en las actividades que organice la Escuela de Música y/o el Colegio, será obligatorio. El uniforme, dependiendo de la actuación, está compuesto por:
- Camiseta azul logo / camiseta negra logo
- Forro polar azul logo (opcional)
- vaqueros azules y/o negros
- zapato negro/zapatilla blanca.
- En caso de necesitar abrigarse camiseta blanca.
7.6 Derechos de imagen y grabaciones
- Con el fin de difundir la actividad cultural y educativa de la Escuela, podrán realizarse fotografías, vídeos o grabaciones de las actuaciones, siempre respetando la normativa vigente sobre protección de datos y derechos de imagen.
- Al formalizar la matrícula, las familias o el alumnado adulto podrán autorizar o denegar por escrito el uso de su imagen con fines educativos, informativos o promocionales.
- El uso de dichas imágenes se limitará exclusivamente a los canales oficiales de la escuela o del colegio (página web, redes sociales, carteles o memorias anuales).
- En ningún caso se utilizarán imágenes o grabaciones con fines comerciales sin autorización expresa.
7.7 Colaboraciones institucionales
- La Escuela de Música podrá colaborar con entidades culturales, asociaciones, conservatorios u organismos públicos, siempre que dichas actividades sean compatibles con los fines educativos del centro.
- Las colaboraciones deberán contar con el visto bueno de la dirección y, en su caso, del colegio titular.
- En estas colaboraciones, el nombre e imagen de la Escuela deberán representarse con rigor y respeto institucional.
7.8 Reconocimientos y certificaciones
- La participación en actividades de representación podrá constar en el expediente académico del alumno o en certificados de participación emitidos por la escuela.
- La Escuela podrá otorgar reconocimientos o menciones especiales a alumnos o profesores que destaquen por su implicación, progreso o contribución al proyecto artístico.
8. PROTECCIÓN DE DATOS Y CONFIDENCIALIDAD
8.1 Principios generales
La Escuela de Música garantiza el pleno cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales y confidencialidad de la información, de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD).
El tratamiento de datos personales se realizará de manera lícita, leal y transparente, con fines legítimos y siempre limitados a los objetivos educativos, administrativos y organizativos propios de la Escuela.
8.2 Responsable del tratamiento
El
Responsable del tratamiento de los datos personales será el titular
del centro educativo o la entidad gestora de la Escuela de Música, según
corresponda.
Podrá designarse un Delegado de Protección de Datos (DPD), conforme a la
normativa aplicable, cuya identidad y medios de contacto estarán disponibles
para toda la comunidad educativa.
8.3 Finalidad del tratamiento
Los datos personales recogidos se utilizarán exclusivamente para las siguientes finalidades:
- Gestión administrativa, académica y económica del alumnado.
- Comunicación con familias, alumnos y personal del centro.
- Organización de actividades docentes, complementarias y de representación.
- Control y seguimiento de la asistencia, rendimiento y progreso educativo.
- Cumplimiento de obligaciones legales derivadas de la normativa laboral, educativa y fiscal.
- Difusión institucional y educativa (previa autorización expresa en caso de imágenes o vídeos).
8.4 Legitimación y consentimiento
- El tratamiento de datos personales se basa en el consentimiento expreso del interesado o su representante legal, otorgado al formalizar la matrícula o mediante los formularios habilitados por el centro.
- En los casos en que el tratamiento sea necesario para el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales, no será necesario recabar un consentimiento adicional.
- Los interesados podrán revocar su consentimiento en cualquier momento, sin efectos retroactivos, mediante solicitud por escrito dirigida al centro.
8.5 Cesión y comunicación de datos
- Los datos personales no serán cedidos a terceros salvo obligación legal o cuando sea necesario para la correcta prestación del servicio educativo (por ejemplo, plataformas académicas, entidades bancarias o compañías aseguradoras).
- En caso de colaboración con empresas externas, la Escuela garantizará que éstas cumplan las exigencias del RGPD y firmen los correspondientes contratos de encargo de tratamiento.
8.6 Conservación de los datos
- Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir la finalidad para la que fueron recogidos y, posteriormente, durante los plazos legales de conservación establecidos.
- Una vez transcurridos dichos plazos, los datos serán eliminados o anonimizados de forma segura, evitando cualquier acceso no autorizado.
8.7 Derechos de las personas interesadas
Toda persona cuyos datos sean tratados por la Escuela de Música podrá ejercer los siguientes derechos:
- Acceso: conocer qué datos suyos se tratan y con qué finalidad.
- Rectificación: corregir errores o actualizar la información inexacta o incompleta.
- Supresión ("derecho al olvido"): solicitar la eliminación de sus datos cuando ya no sean necesarios o haya retirado el consentimiento.
- Limitación del tratamiento: restringir el uso de sus datos en determinadas circunstancias.
- Portabilidad: recibir los datos en formato estructurado o solicitar su traslado a otro responsable.
- Oposición: oponerse al tratamiento en determinados supuestos.
Las solicitudes deberán dirigirse por escrito al responsable del tratamiento o al Delegado de Protección de Datos, quien dará respuesta en los plazos establecidos por la normativa.
8.8 Confidencialidad y deber de secreto
- Todo el personal de la Escuela de Música —dirección, profesorado, administración y colaboradores— está sujeto al deber de confidencialidad respecto a la información personal, académica y familiar del alumnado.
- Este deber se mantiene incluso después de finalizar la relación laboral o profesional con el centro.
- Queda prohibida la difusión o el uso indebido de cualquier información privada a la que el personal haya tenido acceso durante su actividad.
8.9 Seguridad de la información
- El centro adoptará las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
- Entre dichas medidas se incluyen: contraseñas seguras, control de accesos, copias de seguridad, formación del personal y protocolos de respuesta ante incidentes de seguridad.
- En caso de violación de seguridad de los datos, la dirección actuará conforme a lo establecido en el RGPD, notificando el incidente al organismo competente y, si procede, a las personas afectadas.
9. RÉGIMEN DISCIPLINARIO
9.1 Principios generales
El
régimen disciplinario de la Escuela de Música tiene como finalidad mantener
un clima de respeto, responsabilidad y convivencia entre todos los miembros
de la comunidad educativa.
Las medidas disciplinarias se aplicarán siempre con un carácter educativo,
proporcional y reparador, respetando los derechos del alumnado, del
profesorado y del personal del centro.
9.2 Ámbito de aplicación
Este régimen será de aplicación a:
- El alumnado, en el desarrollo de las actividades lectivas, complementarias y de representación.
- El profesorado y personal del centro, en lo relativo al cumplimiento de sus funciones y deberes profesionales.
- Las familias y acompañantes, en el ámbito de su relación con el centro, dentro de los límites de convivencia y respeto.
9.3 Tipificación de las faltas del alumnado
a) Faltas leves
Son
aquellas conductas que perturban levemente el funcionamiento normal de las
clases o actividades.
Entre ellas:
- Falta ocasional de puntualidad o asistencia sin causa justificada.
- Distracciones o uso inadecuado del móvil u otros dispositivos durante la clase.
- Falta de respeto leve hacia compañeros o profesorado.
- Deterioro leve del material o instalaciones por descuido.
- No traer el material necesario para la clase de forma reiterada.
Medidas
aplicables:
Amonestación verbal, aviso a la familia o pérdida temporal de participación en
la actividad afectada.
b) Faltas graves
Son
aquellas que alteran de forma significativa la convivencia o el desarrollo
normal de la enseñanza.
Entre ellas:
- Reiteración de faltas leves.
- Ausencia injustificada a actividades obligatorias (audiciones, conciertos, clases colectivas).
- Falta de respeto grave hacia un profesor, alumno o miembro del centro.
- Uso inadecuado o negligente de los instrumentos o materiales del centro.
- Daños intencionados a las instalaciones o equipos.
- Actitudes disruptivas que impidan el desarrollo de la clase o el ensayo.
Medidas
aplicables:
Amonestación escrita, comunicación formal a la familia, suspensión temporal de
asistencia a clase o actividad, obligación de reparar el daño causado o
realizar tareas de mejora de la convivencia.
c) Faltas muy graves
Son
aquellas conductas que suponen un grave perjuicio para la convivencia, la
seguridad o la imagen del centro.
Entre ellas:
- Reiteración de faltas graves.
- Agresiones físicas o verbales, acoso o humillación hacia cualquier miembro de la comunidad educativa.
- Sustracción o destrucción intencionada de material o instrumentos.
- Daños graves a las instalaciones.
- Actos que atenten contra la dignidad del centro o la seguridad de las personas.
Medidas
aplicables:
Suspensión temporal de matrícula, pérdida del derecho a participar en
actividades de representación, o, en casos extremos y previa audiencia, expulsión
definitiva del centro, según la normativa educativa vigente.
9.4 Procedimiento disciplinario (alumnado)
- Detección y comunicación: El profesor o personal que observe una falta informará a la coordinación o dirección.
- Audiencia: El alumno (y, si es menor, su familia) será escuchado antes de imponer cualquier medida grave o muy grave.
- Registro: Las sanciones graves o muy graves se registrarán en el expediente interno del alumno.
- Revisión: El alumno o su familia podrán solicitar revisión ante la dirección del colegio o entidad titular.
- Enfoque educativo: Siempre que sea posible, se priorizarán las medidas reparadoras o educativas (pedir disculpas, reponer material, participación en actividades positivas, etc.).
9.5 Faltas y responsabilidades del profesorado
El profesorado está sujeto al Estatuto de los Trabajadores, al VIII Convenio Colectivo Estatal para los Centros de Enseñanzas de Peluquería, Estética, Enseñanzas Musicales y Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, y al presente reglamento.
a) Faltas leves del profesorado
- Retrasos o ausencias ocasionales sin justificación suficiente.
- Falta de comunicación de incidencias o ausencias en el tiempo previsto.
- Desatención leve a las normas internas o a las instrucciones de la dirección.
- Conducta inadecuada en el trato con alumnos o familias (tono o forma no respetuosa).
Medidas: advertencia verbal o por escrito, comunicación a dirección y seguimiento.
b) Faltas graves
- Reiteración de faltas leves.
- Ausencias injustificadas o incumplimiento reiterado del horario lectivo.
- Negligencia en el cuidado de los alumnos o de los materiales.
- Incumplimiento de las obligaciones docentes o administrativas.
- Falta de respeto hacia la dirección, compañeros o alumnado.
Medidas: amonestación formal, suspensión temporal de funciones o apertura de expediente disciplinario.
c) Faltas muy graves
- Reiteración de faltas graves.
- Actos de indisciplina, desobediencia grave o abuso de autoridad.
- Conductas que perjudiquen gravemente la imagen del centro o la seguridad del alumnado.
- Incumplimiento de los deberes profesionales que derive en perjuicio grave.
Medidas: suspensión de empleo y sueldo, apertura de expediente con posibilidad de despido disciplinario, según la normativa laboral y el convenio aplicable.
9.6 Procedimiento disciplinario (profesorado)
- Comunicación formal por parte de la dirección o coordinación al docente afectado.
- Audiencia previa, donde el profesor podrá exponer sus alegaciones o justificantes.
- Evaluación del caso por la dirección o, si existe, el órgano de representación laboral.
- Resolución motivada, comunicada por escrito al interesado.
- Derecho a revisión o recurso, conforme al convenio colectivo y la legislación laboral vigente.
9.7 Criterios generales
- Toda medida disciplinaria se aplicará con proporcionalidad, teniendo en cuenta la intencionalidad, el daño causado y las circunstancias del hecho.
- El diálogo, la mediación y la reparación serán prioritarios sobre la sanción.
- La dirección será responsable última de la aplicación de este régimen y de garantizar el respeto a los derechos de todas las partes.
- Las sanciones no podrán implicar la vulneración de derechos fundamentales ni el menoscabo de la dignidad personal.
10. DISPOSICIONES FINALES
10.1 Aprobación y entrada en vigor
El
presente Reglamento Interno de la Escuela de Música Ntra. Sra. de Fátima
ha sido elaborado por la Dirección del centro y aprobado por el órgano de
gobierno o titular de la entidad educativa.
Entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación interna o
comunicación oficial a la comunidad educativa, manteniéndose vigente hasta su
modificación o sustitución por otro documento aprobado.
10.2 Revisión y actualización
El
Reglamento podrá ser revisado anualmente o cuando las circunstancias
organizativas, legales o educativas así lo requieran.
Cualquier modificación deberá:
- Ser propuesta por la Dirección o el órgano de coordinación del centro.
- Contar con el visto bueno del titular o la entidad gestora.
- Ser comunicada al profesorado, alumnado y familias antes de su aplicación.
10.3 Interpretación y aplicación
La
interpretación y correcta aplicación del presente reglamento corresponderán a
la Dirección de la Escuela de Música Ntra. Sra. de Fátima, en
coordinación con el colegio y el órgano titular.
En caso de duda o conflicto en la interpretación de sus normas, prevalecerá
siempre el criterio educativo, la buena fe y el respeto mutuo entre las
partes.
10.4 Carácter supletorio
En todo lo no previsto expresamente en este reglamento, se aplicará:
- El Reglamento de Régimen Interno del Colegio Ntra. Sra. de Fátima.
- El VIII Convenio Colectivo Estatal para los Centros de Enseñanzas de Peluquería, Estética, Enseñanzas Musicales y de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
- El Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre).
- Y, en su caso, la legislación educativa y laboral vigente aplicable al sector.
10.5 Compromiso y difusión
El
presente reglamento será puesto a disposición de toda la comunidad educativa
—profesorado, alumnado y familias— a través de los canales oficiales del
centro.
La matrícula o pertenencia a la Escuela de Música Ntra. Sra. de Fátima implica
la aceptación y compromiso de cumplimiento de las normas aquí recogidas.
10.6 Firma y validación
En señal de conformidad, el presente documento ha sido aprobado en fecha 23/09/2015 por la Dirección de la Escuela de Música Ntra. Sra. de Fátima y la Entidad Titular del Centro, quedando archivado en la secretaría de la Escuela de Música Ntra. Sra. de Fátima y disponible para su consulta.
